Resultados Preliminares de la Matriz de Resiliencia: Un Paso hacia la Transformación en Salud Mental
/En la Clínica Sol de los Andes, estamos comprometidos con el bienestar mental y la transformación de las comunidades. En este contexto, nuestro equipo interdisciplinario de psiquiatría, psicología, terapia ocupacional y trabajo social, junto con los coordinadores de los servicios de internación, hospital de día y calidad, han presentado recientemente los resultados preliminares de la Matriz de Resiliencia de la Clínica. Esta herramienta innovadora es una pieza clave en el abordaje integral de los procesos de rehabilitación y hospitalización en salud mental, y hoy queremos compartir sus beneficios y el potencial que tiene para la prevención y el mejoramiento de la calidad de vida de nuestros pacientes.
¿Qué es la Matriz de Resiliencia?
La Matriz de Resiliencia es una herramienta fundamental basada en los determinantes sociales de la salud mental, que nos permite medir de forma objetiva los avances de nuestros pacientes a lo largo de sus procesos terapéuticos. Cada una de las dimensiones evaluadas por la matriz, como la situación laboral, acceso a la educación, redes de apoyo, salud física y mental, y prácticas de reconexión espiritual, son indicadores clave que permiten evaluar el nivel de resiliencia de cada paciente. Los pacientes se clasifican en una escala que va desde "crisis", pasando por "vulnerable" y "estable", hasta alcanzar "autosuficiente" y "exitoso".
Cada profesional de nuestro equipo aporta una perspectiva diferente a través de la matriz, completando evaluaciones individuales sobre las dimensiones que corresponden a su área de especialización. De esta manera, podemos tener una visión holística del progreso de nuestros pacientes y trabajar de manera integrada en sus necesidades específicas. Esto no solo nos permite medir el avance, sino también identificar áreas donde existen retos especiales y, de esta manera, ajustar nuestras intervenciones para maximizar el impacto positivo.
Un Enfoque Preventivo para Problemas Críticos de Salud Mental
Uno de los aspectos más poderosos de la Matriz de Resiliencia es su capacidad para funcionar como una herramienta preventiva. Al identificar tempranamente a los pacientes que se encuentran en un estado "vulnerable" o "en crisis" en áreas clave, podemos implementar estrategias personalizadas para prevenir problemas graves de salud mental, como los intentos de suicidio, el consumo problemático de sustancias psicoactivas (SPA) y la violencia intrafamiliar.
En Colombia, el panorama de la salud mental sigue siendo desafiante, con un alto número de intentos de suicidio y problemas asociados con el consumo de SPA. La región de Nariño no está exenta de esta realidad; las estadísticas reflejan la necesidad urgente de enfoques preventivos. La Matriz de Resiliencia nos brinda la oportunidad de ser proactivos y no reactivos, abordando las dificultades antes de que escalen a situaciones de crisis.
Resultados Preliminares y Su Impacto en la Comunidad
Durante la presentación preliminar de los resultados, se destacó el valor de la Matriz de Resiliencia en los avances observados en los pacientes de la Clínica Sol de los Andes. Muchos pacientes han mostrado un progreso significativo, pasando de estados de crisis o vulnerabilidad a niveles de estabilidad e incluso autosuficiencia. Estos avances son el reflejo del trabajo conjunto del equipo terapéutico y de la capacidad de los pacientes para desarrollar habilidades de resiliencia que les permiten enfrentar sus retos con mayor fortaleza.
La aplicación de la Matriz desde enero a diciembre de 2024 nos ha permitido acumular un valioso cuerpo de datos, el cual será compartido con los entes de salud, instituciones gubernamentales y otras organizaciones interesadas en el bienestar de la ciudad de Pasto y del departamento de Nariño. Nuestra intención es que estos resultados no solo beneficien a nuestros pacientes actuales, sino que también puedan guiar la implementación de políticas públicas y estrategias de intervención que mejoren la salud mental en toda la región.
Un Futuro Brillante para la Salud Mental
El potencial de la Matriz de Resiliencia va más allá de la rehabilitación individual. Nos permite identificar patrones comunes que afectan a la comunidad y, por ende, generar estrategias colectivas para promover la salud mental y la prevención de problemas como el suicidio y el consumo de SPA. Esta herramienta es un paso hacia la transformación de la manera en que abordamos la salud mental, y su impacto puede ser significativo en la prevención de problemáticas tan serias que afectan a nuestra sociedad.
En la Clínica Sol de los Andes, estamos convencidos de que un enfoque integral y preventivo es la clave para generar cambios sostenibles en la salud mental de nuestras comunidades. La Matriz de Resiliencia no solo mide, sino que también inspira; no solo cuantifica, sino que también impulsa cambios reales en las vidas de nuestros pacientes y sus familias.
¡Acompáñanos en esta Misión!
En nuestra Matriz de Resiliencia evaluamos dimensiones como condiciones de vivienda, ingresos y finanzas, alfabetización y educación, experiencia y situación laboral, actividades significativas, acceso a alimentos y nutrición, redes de apoyo y relaciones familiares, acceso a la atención sanitaria, vínculos parentales, salud física, salud mental, consumo de sustancias y adicciones, violencia, prácticas de reconexión espiritual, y función ejecutiva y autorregulación. Imagina una comunidad donde cada individuo y cada familia haya avanzado en estas dimensiones hacia el nivel de "exitoso": hogares seguros y llenos de bienestar, estabilidad financiera, acceso pleno a la educación y empleo significativo, redes de apoyo sólidas y relaciones familiares saludables, acceso garantizado a la atención de salud, prácticas espirituales que fomenten la conexión interior, y una plena autorregulación emocional. Este es el futuro que soñamos y hacia el cual trabajamos, uno donde cada persona tenga las herramientas para vivir de manera plena, resiliente y saludable.