“Recibí tratamiento a mis adicciones y entendí que tengo otro propósito de vida”
/Museo sol de los andes
“Compartía cosas buenas y malas con mi amigos, y jugábamos como cualquier niño. Pero había un grupo de muchachos que consumía droga, quienes además creían que mandaban en el barrio. Ellos no tenían sueños. No les importaba pelear y morir pues no tenían nada que perder y creían que la solución a sus problemas era la droga. Yo finalmente fui una persona como ellos, así que tampoco me importaba morir”, afirma Juan*, joven de 18 años, quien, después de recibir un tratamiento de adicciones en la Clínica Sol de los Andes y hacer un cambio interno, hoy quiere cumplir todos sus sueños alejado de las sustancias psicoactivas.
El consumo de drogas es una problemática que crece a nivel global. De acuerdo con el Informe Mundial sobre las Drogas 2021, alrededor de 275 millones de personas en todo el mundo utilizaron drogas durante el último año y más de 36 millones sufrieron trastornos por consumo de drogas. En el caso de Colombia, y según la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas, realizada en el 2019 por el Dane, se estima que la edad de inicio de consumo de drogas ilegales es de 18,8 años y solo el 2,6% de las personas reportaron que en los últimos 12 meses sintieron la necesidad de recibir ayuda para dejar de consumir alguna de estas sustancias.
El doctor Luis Carlos Moncayo, médico psiquiatra de la Universidad Javeriana de Bogotá y Director Científico de Sol de los Andes, con más de 20 años de experiencia y formación, explica que “cuando se desarrolla una dependencia de la droga a nivel del cerebro se requiere un tratamiento clínico asistencial y terapéutico para, primero, hacer una desintoxicación controlada y, luego, una deshabituación de la sustancia. Esto debe ir acompañado por un cambio de la conducta para lo cual se requiere entrenamiento constante en una serie de disciplinas, junto con la sanación del trauma que genera el vacío que algunas personas llenan con el uso de drogas”.
Precisamente, y después de darse cuenta de que había venido al mundo para ser feliz, cumplir sus sueños y ayudar a los demás, Juan quiso hacer un cambio en su vida de la mano de los expertos de la Clínica y recibir un tratamiento a sus adicciones que duró tres meses en modalidad de internación.
“Antes de iniciar la rehabilitación estaba pasando momentos muy difíciles en mi vida; tenía ansiedad, tristeza y depresión. Acababa con mis ilusiones y las de las personas que me querían. Ahora, y después de haber iniciado el tratamiento, entendí que tengo otro propósito en esta vida. Cambié mi mente totalmente pues me di cuenta de que la negatividad y mis malos pensamientos solo me hacían daño a mí y supe que esto no podía seguir así”, indica Juan*.
Asimismo, cuenta que dar este paso no fue sencillo, no obstante, y de la mano de los líderes de las diferentes áreas que lo ayudaron en el proceso, pudo conocerse guiándose por sus raíces indígenas y aprendió que “siempre va a haber situaciones malas, pero nosotros decidimos cómo afrontarlas; o nos opacamos o las tomamos como un entrenamiento y lección de vida. Hoy mi vida está encaminada a cosas muy buenas, tengo ideas y me siento capaz de realizarlas”.
Actualmente, Juan* es uno de los guías del museo de la Clínica Sol de los Andes y va a comenzar a estudiar diseño gráfico en la Universidad de Nariño, algo por lo que luchó durante tres años motivado por su gusto por el arte. Además, quiere ser cantante, pues la música es una de sus pasiones y a través de esta quiere llevar un mensaje de superación a las personas que tienen dificultades para que se animen a hacer un cambio positivo en sus vidas.
“Otro de mis sueños es tener una tienda de ropa urbana para jóvenes, para los muchachos con los que crecí, pues tengo muchos amigos que no pueden comprarse una buena chaqueta o zapatos; por eso me gustaría decirles ‘parcero, usted estuvo cuando yo estaba mal: tome esta ropa’. Quiero verlos bien y felices”.
*Los nombres en este y otros casos han sido cambiados para proteger la identidad de nuestros pacientes.
Clínica Sol de los Andes S.A.S. certifica que, el permiso obtenido por la imagen, el nombre, voz, firma, iniciales, figura, fisionomía total y parcial del cuerpo y/o cualquier símbolo que se relacione con la identidad del usuario en esta entrevista, tuvo un consentimiento previo e informado proveniente del titular del mismo. En base a lo regulado por la Ley 1581 de 2012 y en la policía de protección de datos personales de Clínica Sol de los Andes S.A.S. la cual puede consultarse en el siguiente link: https://bit.ly/2XGxDPe